Tiene 39 años, lleva prácticamente toda su vida en Valdeande, es profesor de Geografía e Historia y atesora un relato de orgullo rural con mayúsculas. La fórmula de Eduardo para revitalizar los pueblos combina una vuelta a las raíces, a la esencia, con unas cuantas dosis de sencillez. Es decir, disfrutar de los placeres baratos. “Que un niño vea como crece el cereal y disfrute”, defiende. Porque si algo tiene claro es que gran parte de la verdad y la belleza se encuentran en la naturaleza y las zonas rurales.
Puedes escuchar el podcast en iTunes, Spotify, Google Podcasts o iVoox.
– ¿Por qué vives en Valdeande? ¿Qué te aporta el pueblo que no te da una ciudad?
– El hecho de vivir en Valdeande se resume en que desde pequeñito se crearon y sentaron unas bases que en un futuro jamás te olvidas de ello.
– ¿Siempre has estado en el pueblo?
– Hay algún momento en la vida en que tienes que cambiar de aires. En primer lugar, cuando a mi madre le destinaron al colegio Santa Catalina -en Aranda de Duero- mi hermana y yo tuvimos que bajar a Aranda y esos dos o tres años te acostumbras muy bien, pero recuerdo los primeros días que teníamos tanta nostalgia del pueblo que a mi padre le hacíamos traernos al pueblo durante unas horas un miércoles y después volver a Aranda. Hasta ese punto llegaba el apego y la nostalgia por el pueblo. Nos tiraba mucho. Incluso alguna lágrima caía, sobre todo las primeras semanas. Luego ya fui a la Universidad de Burgos, ya eres más mayor, y lo ves como una experiencia nueva. Eso sí, prácticamente todos los fines de semana volvía al pueblo, salvo algún viaje. No estaba más de 15 días fuera.
– ¿Te ves fuera de aquí?
– Cuanto más pasan los años, te das cuenta de que te gusta mucho el pueblo. También te planteas la posibilidad de experimentar, pero siempre teniendo como referente un pueblo. El modelo de vida es este: vivir con la tranquilidad que te ofrece el pueblo y no lejos ni de Valdeande ni de Aranda.
– ¿Cómo es vivir en Valdeande? ¿Cuánta gente hay durante todo el año? ¿Qué servicios tenéis?
– Ahora son unos meses durillos, podemos contar unos 50-60 habitantes. El modelo de vida para mí es muy cómodo. Yo tengo la suerte de acabar la jornada laboral a la hora de comer, lo que te ofrece la opción de tener una tarde larga para compartir con la familia, dar un paseo por la naturaleza… En cuanto a servicios, tenemos panadería, tienda, bar, médico… Es algo que siempre contribuye a fijar población en los pueblos.
– ¿Te sientes un privilegiado por vivir donde quieres y trabajar de lo que quieres?
– Si te dijera lo contrario te estaría mintiendo. Parece un poco soberbio, pero para mí es un privilegio estar viviendo donde quiero y trabajando cerca de aquí. No todo el mundo lo puede decir. Además, en mi trabajo comparto experiencias con gente que viene de Zamora, de Ávila, Salamanca… y siempre están intentando acercarse a su lugar de origen, algo que yo tengo hoy en día.
Cateto es quien no se entera de cómo se vive realmente en un pueblo
– Eduardo es profesor, hijo de profesora y hermano de profesora. ¿Te influyó mucho tu madre a la hora de elegir carrera?
– Siempre tienes como influyentes a tus padres. Por un lado, tenía a mi padre que era transportista. Me gustaban muchos los camiones y, sobre todo, el hecho de viajar y conocer pueblos pequeños. Es algo que a día de hoy me sigue fascinando. Y, por el otro lado, tenía el tema de la historia y de la educación, de transmitir unas enseñanzas a la gente. De la mezcla de mi padre y mi madre, me quedé un poco con lo que quizá podía ser más fácil. La vida de transportista era dura. A mí como me gustaba la educación, aquí estamos.
– Tú que estudiaste en el colegio rural de Gumiel de Izán, ¿qué recuerdos guardas de aquella época?
– Muy buenos, todo lo que recuerdo de Gumiel es positivo. Hace un par de años volviendo de trabajar de El Empecinado, paré en el colegio de Gumiel de Izán para ver cómo estaba. Les comenté que había estudiado ahí y que mi madre fue profesora. Se portaron genial conmigo. Estaba la misma cocinera, Encarna. Para mí es muy gratificante. Hace un par de años hicieron una exposición de fotos de antiguos alumnos por su 40 aniversario. Recorrí las mismas clases, las eras en las que corríamos con absoluta libertad, no había verjas. Nosotros jugábamos muy libres.
– ¿Qué profesor te ha marcado más? ¿A quién recuerdas con especial cariño?
– En el Colegio Castilla, don Demetrio, muy de la antigua usanza, me inculcó el gusanillo que requieren la historia y el patrimonio. También recuerdo con mucho cariño a Benito Royuela, profesor en el Sandoval. No era muy cercano, pero era un profesor en toda regla, de los pies a la cabeza.
– Puestos a soñar, ¿te gustaría ser profesor algún día en un colegio rural?
– Hoy por hoy, en cualquier instituto que tenga vínculo con los pueblos, yo estaría muy a gusto. Afortunadamente El Empecinado tiene mucho de eso porque buena parte de los alumnos que van allí son de pueblos. Qué mejor manera de transmitir que tu experiencia vital es una experiencia muy válida y positiva. De hecho, muchos me dicen que les encanta vivir en el pueblo y que el día de mañana quieren ser agricultores o montar una empresa o hacer de guías turísticos. Casi todos los años venimos a Valdeande, hacemos una ruta por el entorno, hemos hecho prácticas medioambientales de recogida de cristales… Siempre que tengan mucho contacto con el medio rural y que sepan lo que es su entorno, potenciar todos los recursos que pueden hacer que los pueblos no mueran.
Muchos alumnos me dicen que les encanta vivir en el pueblo y que el día de mañana quieren trabajar allí
– ¿Y les gusta?
– Creo que sí. Venir a un pueblo y que les propongas ir a limpiar una cañada real o plantar árboles, les sirve para ver alternativas.
– Como alumno y profesor de colegio e instituto rurales, ¿qué diferencias ves entre la educación en el mundo rural y la del mundo urbano?
– Es probable que las haya. Yo llevo 16 años trabajando en Aranda. Nunca he trabajado en una gran ciudad. Allí se difumina más el contacto con el alumno, no conoces sus orígenes o el pueblo en el que vive el chaval. Aquí, estas Navidades fui a dar una vuelta por Quintanarraya y enseguida el padre de un alumno me reconoció. Tienes contacto con ellos. Te conocen. Es un trato más cercano.
– Y en tu caso, al ser un profesor joven, puede que sea una doble motivación…
– No tan joven ya (risas). Pero sí. Buena parte de la educación se trabaja no sólo en el aula, sino con actividades alternativas. Con tu supuesta juventud les llevas a hacer cualquier tipo de actividad en los pueblos y también fuera. Suelo ir con ellos a Italia.
– ¿Todavía pesan los estereotipos de quien se queda en el pueblo es un paleto o se ha quedado porque no tenía otra opción o esto ya está cambiando? ¿Alguna vez te han mirado raro por ser joven y vivir en un pueblo?
– Desde hace años lo veíamos cuando venía gente de las grandes ciudades y te enseñaban ropa de marca o una videoconsola y tú parecía que estabas un poco enclaustrado en el pasado. Hoy en día, te mentiría si no creo que hay gente que cree que vivir en un pueblo todavía es… Yo a veces me considero una especie en extinción junto con muchos otros que valoran esto también. Pero vamos, desde luego que la realidad difiere mucho de lo que alguien puede pensar. El cateto es él cuando no se entera de cómo se vive realmente en un pueblo. No saben diferenciar una encina de un roble o de dónde salen los huevos. No todo está en un ordenador. Ven al pueblo, empápate del medioambiente, conoce las tradiciones de tu gente, habla con la gente mayor porque te van a transmitir muchas cosas que no están en los libros… Desde luego que están equivocados.
– Hablando de tradiciones, ¿cuál destacarías de las que se mantienen en Valdeande?
– A mí me gustaría que se conservaran todas. Me viene a la cabeza la bajada de peñas. En nuestra peña, El Gato Azul, vestimos con boina. La procesión de Semana Santa, independientemente de que tengas más o menos creencias, es otra cosa de nuestros antepasados. De hecho, hace nada hice una exposición etnográfica en el instituto a base de preguntar a la gente mayor para saber lo que era un celemín o una zoqueta. Si no conocemos la vida de antes, se perderá. Lo que no se conoce se desprecia.
– ¿Sientes que a la gente mayor le gusta que le pregunten por lo que hacían?
– Por supuesto. Cuando les empiezas a hablar de recuerdos, desde tu humilde ignorancia les vas tirando de la lengua y ellos enseguida se abren y te cuentan. Eso no tiene valor, es incalculable.
– ¿Tus padres son los dos de Valdeande?
– No, mi padre es de Valdeande y mi madre de Tubilla. Tubilla lo llevo en el corazón también. Intento ir cada dos por tres, para estar con ellos. Las raíces jamás se tienen que olvidar.
– Volviendo al tema de la educación, ¿qué crees que puede aportar la educación en el mundo rural, qué valores son los genuinos que podríamos exportar hacia lo urbano?
– Fundamentalmente, una vuelta a las raíces, una vuelta a la esencia, volver a lo sencillo, disfrutar de placeres baratos. Que un niño vea como hay unas gallinas que están comiendo y que disfrute, que vea como el cereal crece. Disfrutar de una puesta de sol. Es lo que se debería exportar. Puedes vivir en una gran urbe, pero sientes que no estás conforme con lo que tienes. Desde mi punto de vista, gran parte de la verdad y la belleza se encuentran en la naturaleza y las zonas rurales.
– ¿Cómo se podría potenciar el orgullo rural?
– Una buena forma es mostrando que un pueblo está vivo las cuatro estaciones. Hay gente que piensa que un pueblo solo vive los 15 días de verano y Semana Santa. Te dicen ‘no, si aquí luego no queda nadie’. Eso es menospreciar, hay que tener un poco más de tacto. Si hay un incendio o cualquier urgencia, tú avisas a todas las casas vacías para que lo arreglen.
– ¿Sueñas con que el colegio de Valdeande pudiera reabrir sus puertas?
– Sería bonito. Yo tengo fotos de mi madre, que fue la última profesora del pueblo. El colegio lo tengo como un ideal. Era como un monumento, un castillo de educación. Lo ideal sería verlo abierto, pero lo veo muy utópico. Ahora lo tenemos como un lugar en el que se hacen actividades culturales.
Gran parte de la verdad y la belleza se encuentran en la naturaleza y las zonas rurales
– ¿Cómo crees que se le puede poner freno al problemón de la despoblación? ¿Cómo conseguir que haya más casos como el tuyo?
– Siendo realista, está complicada la cosa. La manera de hacerlo es, por supuesto, teniendo un trabajo cercano. También hay quienes viven en un pueblo y van y vienen a trabajar a la ciudad. No obstante, esto más que por la economía viene por el tema del corazón. No vas a venir a vivir a un pueblo jamás si no tienes afecto. La vía claramente es el afecto.
– Y tú te encargas de meter ese gusanillo a los que tienes cerca…
– Claro, claro, todos los días. Yo les hago fotos: mira qué puesta de sol, mira qué día de niebla. Me encargo de hacer meriendas. En mi peña mucha gente tiene nostalgia de venir. Es el caso contrario a quienes te dicen ‘cómo vives en el pueblo si no hay nadie’.
– Ese primer paso debería ser dar envidia, no pena.
– Por supuesto. Te pongo un ejemplo: mi hermana trabaja en colegios rurales agrupados de la zona y está encantada por el hecho tan simple de que en lugar de dar clase a 25 o 30 alumnos, tienen en sus clases una ratio de 8 a 10 alumnos, conoce a todos los padres, los niños salen, hacen actividades en el pueblo… Lo ideal sería dar envidia por el trato personalizado que puede tener un profesor con una madre.
– ¿Cómo puede ser que en Castilla y León tengamos un nivel educativo en ocasiones por encima de la media -como refleja por ejemplo el informe Pisa- y se nos siga educando para emigrar?
– Me has dejado sin palabras. Indigna y enerva ver cómo buena parte de los hijos de Castilla no encuentra trabajo aquí y se van a Alemania, Madrid o Barcelona. Las posibilidades que se dan no son las mejores. Cuesta, cuesta.
– Somos fábrica de talentos, pero para el resto de España. Si seguimos por este camino, Castilla y León está condenada a ser un geriátrico.
– Está claro. Fábrica de talentos condenada a ser un geriátrico. Si ves la pirámide de población, la gente mayor ocupa un lugar muy destacado y los jóvenes que se van son cada vez más.
– ¿Hay niños en Valdeande?
– Alguno queda. A ver si aumentamos un poco más.
– ¿Has dado clase a algún chaval de Valdeande?
– Creo que no. O sea, hijo directo. Puede ser algún descendiente un poco lejano. De Tubilla y de otros pueblos de por aquí sí. Te dicen que su abuelo fue fulano, alguien a quien conoces de toda la vida. Es una maravilla y les tratas, si cabe, con más cariño y más aprecio.
Castilla y León es una fábrica de talentos condenada a ser un geriátrico
– ¿Crees que hay esperanza en la deriva? ¿Cómo te imaginas Valdeande en los próximos diez años?
– Hacer conjeturas es un poco aventurado. La realidad es que hay gente joven a la que nos gusta quedarnos aquí y otros a quienes no les gusta quedarse en el pueblo. Para ser honesto, un pueblo tiene que tener vida, pero como dice el refrán, ni tanto ni tan calvo. Las industrias son necesarias, pero a mí no me gustaría ahora que mi pueblo tuviera 500 habitantes con industrias y que hubiera ruido y contaminación. A mí me gusta la vida como ha sido hasta ahora en los 39 años que tengo, he disfrutado muchísimo el pueblo con esta tranquilidad, es un ideal, un paraíso.
– ¿No hay que crecer a toda costa?
– Hay que crecer con un equilibrio, con unas medidas. A mí me gusta el pueblo con los parámetros que ha tenido siempre. Tiene que tener gente, desde luego. Da pena pasear por una calle y que solo haya una casa abierta. Hay muchos salvapueblos que dan soluciones mágicas y luego son un fraude.
– Antes de despedirnos, me gustaría invitar a todo el mundo a conocer Valdeande.
– Todos los pueblos tienen su encanto. Los atractivos es conocerlos, pasear, empaparte de lo que significa cada pueblo, estar con sus gentes… En el caos de Valdeande, llevamos 20 años con la villa romana de Ciella y esta es una buena forma de que nos conozcan. Si vienen les enseñamos también el museo, la iglesia… Todo para que no dejen de oírse las voces de la gente en los pueblos.
Recuerda que puedes escuchar el podcast en iTunes, Spotify, Google Podcasts o iVoox.
Siente Padrones de Bureba
Magnífica idea la de dar voz a la gente del mundo rural. Tienen mucho que enseñar.
Leticia Núñez
¡Gracias!
Jose Alfonso Domingo Vicario
Muy interesantes tus reflexiones, animo y a seguir defendiendo a Valdeande
Leticia Núñez
Gracias José Alfonso. Saludos
Jesus Ibañez
Me gustaria que en una muy NOBLE VILLA muy cercana a VALDEANDE. PINILLA TRASMONTE hubiera mucha gente con esas ganas de hacer PUEBLO. De vivir en un sano ambiente ruralnatural……
Leticia Núñez
Pues sí, nos hace falta mucha gente así en todos los pueblos. Alguno habrá en Pinilla, ¿no?
Mayka Martinez Manso
Me encanta la ilusión y ganas de este joven, primo de mi marido Alfonso.
Ojala haya mucha gente como tu, alentando y apostando por la vida rural, las raices, nunca mejor dicho no podemos olvidar. Hoy día estar en un pueblo no es aislarse, hay medios para acercarte a centros culturales y ciudades donde puedes disfrutar tambien en tus días libres.
Gracias a gente como tu, «nuestros pueblos no moriran.»