Historias de pueblo

De un municipio de 25 habitantes al mundo

Los candidatos a presidir Castilla y León se ponen la boina

El primer debate entre los candidatos a la presidencia de Castilla y León en 24 años arranca con la despoblación. En líneas generales, los líderes de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos hablan cual papagayos. Llevan la lección aprendida. Cuesta saber si se lo creen de verdad o si simplemente cumplen el trámite. Prometen igualdad de oportunidades, internet en todos los rincones, bonificaciones fiscales para quienes se instalen en el medio rural… Ofrecen el oro y el moro. Qué facilidad la de la clase política para sumarse al carro de las modas sociales. Muchas palabras y poco contenido. Ojalá todas las promesas (o al menos una mayoría) se hagan realidad. Castilla y León no está para desperdiciar más tiempo. Las proyecciones del INE para los próximos 15 años son para echarse a temblar: la comunidad puede perder más de 210.000 habitantes.

El primer debate electoral en 24 años. Suena fuerte. Pero es lo que sucedió este martes en Castilla y León. Los candidatos a presidir la Junta uno al lado del otro. Sin plasmas de por medio. Dando la cara. A la izquierda, Pablo Fernández (Podemos), a su lado Alfonso Fernández Mañueco (PP), después Luis Tudanca (PSOE) y a su derecha Francisco Igea (Ciudadanos). El primer tema de discusión no podía ser otro: la despoblación. Sin contemplaciones. La pregunta del millón irrumpió una vez se colocaron en los atriles.

Apenas tuvieron un minuto cada uno para responder. Pronto llegó el vendaval de propuestas. Muy parecidas. Imposible distinguir si una medida la realiza el PP o tal vez Podemos. Hablaron de lugares comunes. De lo que la mayoría de expertos lleva reclamando décadas. Que si igualdad de oportunidades, que si servicios públicos de calidad, que si beneficios fiscales para quienes decidan instalarse en el medio rural, que si ayudas a la vivienda, que si internet llegará a todos los rincones, que si empleo de calidad, que si fomentar el patrimonio artístico y cultural, que si…

Pero, ¿cómo? ¿De qué forma? Habrá que esperar a otro debate para profundizar un poquito más. Eso sí, Castilla y León no está para esperar. Es la comunidad autónoma que más población perdió en 2018. Cuenta con un total de 2.398.214 personas inscritas en el Padrón a 1 de enero de 2019 frente a los 2.409.164 registrados en la misma fecha en 2018 y los 2.425.801 de 1 de enero de 2017, de acuerdo con el INE. Es decir, en 2018 la población cayó en 10.950 habitantes, un 0,5% respecto al año anterior. La región perdió 30 habitantes cada día del año 2018.

Los candidatos prometieron bonificaciones fiscales, pero sin concretar nada

En 2018 la población disminuyó en todas las provincias castellanoleonesas, de acuerdo con las últimas cifras de la Revisión del Padrón Municipal a fecha 1 de enero de 2019 por el INE. León perdió 5.570 habitantes, Zamora 2.855, Ávila 2.132, Salamanca 2.130, Valladolid 1.279, Palencia 1.355, Burgos 1.101, Segovia 842 y Soria 303. Precisamente Soria es la provincia menos poblada de España con 88.600 habitantes. Las siguientes provincias con menos habitantes son Teruel (134.572), Segovia (153.342), Ávila (158.498) y Palencia (162.035).

Las previsiones del INE para los próximos 15 años son para echarse a temblar. Según dichas proyecciones, en ese periodo Castilla y León puede perder 210.143 habitantes, que son más de los que tiene censados en estos momentos la provincia de Zamora (174.549). Tal caída demográfica dejaría el padrón regional en niveles propios del comienzo del siglo XX.

Unos datos que ninguno de los candidatos a presidir la Junta de Castilla y León citó. Se limitaron a repetir una y otra vez las supuestas bonificaciones fiscales que aplicarán, pero sin concretar si estas serán de un punto o de 20. Que no es lo mismo. Fueron a lo fácil, a lo popular, a ganarse el voto. A alguno le faltó decir «¡yo soy el más rural de todos! y que otro le contestara «¡no, yo más!».

Tras décadas de una ceguera monumental, sorprende la facilidad con la que ahora la clase política intenta sumarse al carro de las modas sociales. No quieren quedar desplazados una vez que buena parte de la ciudadanía sufridora del problema y algunos ensayos periodísticos exitosos han contribuido a resaltar la preocupación por el despoblamiento rural. Y todo a pesar de que la sangría demográfica en el medio rural español y castellanoleonés no es nada nuevo, ni imprevisto, ni circunstancial.

Lamentablemente, la despoblación entra en campaña, pero apenas se queda a las puertas de ser incluida en la agenda política real, la de plantear propuestas y ejecutarlas.

Basta un ejemplo. Tudanca preguntó a Fernández Mañueco hasta en tres ocasiones en qué parte del programa del PP está recogida la creación de la Consejería del Medio Rural que el candidato popular prometió en pleno debate, pero Mañueco le ignoró. “No me responde. No lo sabe porque no está. Es el asunto fundamental y no se puede frivolizar, no se puede mentir. Llevamos 32 años de gobierno que nos ha llevado a la mayor despoblación de España. Usted no tiene credibilidad. No sabe lo que quiere hacer y por eso improvisa, por eso inventa. No se ha leído su propio programa”, le espetó.

Así las cosas, si el PSOE gana el 26 de mayo parece que pondrá en marcha una vicepresidencia del gobierno para hacer frente al reto demográfico y un plan de retorno para los jóvenes que se han tenido que marchar puedan volver. Ojalá. Quiero volver.

Sí, madrileño, tú también deberías participar en la Revuelta de la España Vaciada

¿Vives en Madrid? ¿Tal vez en Barcelona? Seguro que últimamente has oído hablar de la despoblación del mundo rural. Es probable que te dé pena que se muera tu pueblo. Al fin y al cabo, allí pasaste muchos veranos cuando eras un niño. Después llegará la resignación. Qué se le va a hacer, te dirás a ti mismo. Total, allí no hay futuro. Pensarás que eso de la despoblación a ti ni te va ni te viene, que para eso vives en una ciudad. Te equivocas. Todos, urbanitas y rurales, de Galicia o Aragón, de Castilla y León o Andalucía, estamos llamados a participar en la Revuelta de la España Vaciada. Nos va el futuro en ello.

¿Vives en España? Si es así, este domingo tienes una cita en Madrid. Será a partir de las 12 de la mañana. En la Plaza de Colón. ¿Con quién? ¿Para qué? Con el presente y futuro de nuestro país. Puede sonar rimbombante, pero es la realidad. La Revuelta de la España Vaciada nos implica a todos. No importa si resides en el campo o en una ciudad. Tampoco si eres burgalés, valenciano o madrileño. La despoblación no entiende de excepciones. Es un problema que afecta a todo el territorio español.

Sí, a todo. La despoblación concierne a España como país. Una parte se vacía y la otra se satura. Ahí está el agujero negro de Madrid que todo lo engulle y el desierto que cada día que pasa se cobra un pedazo de territorio en Castilla y León y Aragón.

Zonas desiertas y envejecidas frente a ciudades superpobladas donde surgen tensiones de todo tipo. Quien viva en Madrid sabe, o mejor dicho sufre, unos precios de infarto por alquilar un mini apartamento en la periferia. Pequeño, no más de 40 metros cuadrados, caro (mínimo 700 euros) y casi con total probabilidad a una hora del trabajo. Porque el transporte es otro problema. Y ligado a él, la contaminación, además del estrés y la ansiedad.

La receta para el desastre.

Es fundamental apostar por mensajes que refuercen el éxito de vivir en el mundo rural

Bastan dos datos. El primero: desde el año 2000 hasta el 2017, la Comunidad de Madrid sumó 1,3 millones de habitantes. Sólo la capital aumentó su población en 300.121 personas, el equivalente a la ciudad de Valladolid. El segundo: en el lado opuesto se sitúa Castilla y León. Entre 2007 y 2017 perdió 102.606 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La población cayó en todas las provincias castellanoleonesas. Las previsiones del INE para los próximos 15 años son para echarse a temblar. Se estima que Castilla y León podría perder otros 210.143 habitantes, más de los que tiene censados en estos momentos la provincia de Zamora.

Así que, madrileño, barcelonés, bilbaíno o sevillano, no pienses que por vivir en una ciudad no te afecta la despoblación. No pienses que la despoblación es cosa de cuatro pueblos. De cuatro hippies que se resisten a dejar su pueblo.

Cuidado. Si no salvamos los pueblos, tampoco se van a salvar las ciudades ni el medioambiente. Todo va unido. Las ciudades no pueden vivir sin el campo y viceversa. Porque el mundo rural es mucho más que unos pueblos. Es todo un modo de vida, una cultura, son los responsables de la custodia del territorio, de que los bosques se mantengan y no se propaguen los incendios. Si se pierden esas raíces, perdemos nuestra identidad, nuestra base de futuro. La despoblación de las zonas rurales nos empobrece como país.

En la actualidad, el 90% de la población española vive en apenas el 30% del territorio. Visto de otra manera: el 10% de los habitantes de España reside en nada más y nada menos que el 70% del territorio. Insostenible. Por eso todos estamos llamados a empujar. Porque todos navegamos en el mismo barco.

Soria Ya! y Teruel Existe llevan muchos años haciéndolo. Reclamando igualdad de oportunidades. Desarrollo para todos, no sólo para unos pocos. España se juega su futuro. A no ser que el futuro que queramos para nuestros hijos es convertir Madrid en México DF.

Quizá el primer paso es luchar contra el desprestigio que se ha instalado en muchas mentalidades. A partir de los años 50 parecía que el que se quedaba en los pueblos era el paleto, el fracasado. Todavía arrastramos esa situación. La gente prefiere (mal)vivir en Madrid con un sueldo de 800 euros que irse a un pueblo en el que podría vivir de maravilla. Por eso, la comunicación es clave.

Su papel es decisivo para superar el lenguaje del desprecio y la losa del fracaso ligados al campo desde hace lustros. Vivir en los pueblos debería empezar a verse como algo positivo, como una oportunidad de crecimiento personal y profesional para miles de personas que viven en zonas masificadas y carentes de valores como la calidad de vida, la cercanía, las relaciones interpersonales, la biodiversidad, espacios más saludables donde todo está más cerca y donde los atascos casi no existen.

Para ello, es fundamental apostar por mensajes que refuercen el éxito de vivir en el mundo rural. Sin crear falsas expectativas, sin idealizar. Se pueden poblar adaptándolos a los nuevos modos de vida, con nuevas tecnologías y nuevas comunicaciones. El teletrabajo es la gran esperanza.

Revertir el proceso de despoblación implica, en primer lugar, hablar bien de nosotros mismos, derribar estereotipos y poner en valor los aspectos positivos de la España interior. No está vacía (la han vaciado). Está llena de riquezas. Por todo esto, el #31MsíVOY.

Un paseo por Ciruelos de Cervera… ¡con la televisión!

‘Paseos por la provincia’ recorrió Ciruelos de Cervera el 31 de enero. Bonito homenaje a sus gentes y su forma de vivir en el programa de La 8 Burgos (Radio Televisión de Castilla y León), de la mano de Gerardo de Mateo y Susana Andrés.

Ciruelos de Cervera es un pequeño pueblo de Burgos. Se encuentra a 67 kilómetros de la capital. Está situado en la comarca del Arlanza. Pertenece al partido judicial de Aranda y forma parte de la Mancomunidad de La Yecla.

Cuenta con una localización estratégica: está a 30 kilómetros de Aranda de Duero, a 30 de Lerma y a 30 de Salas de los Infantes. Y a sólo 15 kilómetros de Santo Domingo de Silos. Cuenta, además, con una entidad local menor: Briongos de Cervera.

¿Cómo se llega a Ciruelos?

Para llegar desde Burgos, se toma la autovía A1 en dirección Madrid. Unos 20 minutos después, llegamos a la salida 203, que nos señalará Lerma. Siguiendo la carretera, cruzaremos la Villa Ducal completamente, hasta llegar a una rotonda, cuya segunda salida nos llevará a Ciruelos, mediante la BU-900 dirección Silos. Admirando el paisaje durante otros 15 kilómetros, nos encontraremos, con un giro de 90 grados a la derecha hacia Tejada y Ciruelos de Cervera, por la carretera BU-V-9004. Pasaremos por prados, nos internaremos por un pequeño valle, dejaremos atrás Tejada, más pinares, y finalmente llegaremos a Ciruelos de Cervera.

Desde Aranda, hay que dirigirse hacia la carretera de Caleruega y Santo Domingo de Silos, la cual empieza al lado de la plaza de Toros. Unos 10 kilómetros después, veremos una señal que indica un desvío a la izquierda hacia Tubilla del Lago, una carretera que nos internará entre pinares en la que, con suerte, verás algún corzo.

Pasado el pueblo de Tubilla, nos encontraremos con un cruce, en el cual tenemos que seguir recto, dirección Santa María del Mercadillo. Unos minutos después, disfrutando de unas cuantas curvas y dejando ya de lado Mercadillo, continuamos por la misma carretera para llegar a Ciruelos de Cervera.

Con una altitud de 1.025 metros sobre el nivel del mar, Ciruelos se localiza junto al Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza, uno de los sabinares más extensos y mejor conservados de Europa con ejemplares que superan los 2.000 años de vida.

¿Cuántos habitantes tiene?

Allá por el año 1950 tuvo más de 500 habitantes. 503 para ser exactos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero hoy la realidad es bien distinta. Ciruelos se vacía. Pierde población y lo hace a un ritmo vertiginoso. Cuando yo nací, en 1988, había 211 habitantes. Treinta años después, sólo quedan 101 empadronados. ¡Menos de la mitad!

Hasta Ciruelos llega el panadero todos los días de la semana

Su densidad de población ronda los 2,9 habitantes por kilómetro cuadrado.

No obstante, cabe destacar que esas son las cifras oficiales. Las reales reflejan una situación aún más dramática. Durante los 365 días del año, con su invierno duro y sus múltiples nevadas, apenas duermen en Ciruelos unas 25 personas.

¿Qué servicios tiene?

El pueblo cuenta con dos bares y dos tiendas de ultramarinos, que abren prácticamente todo el año. También tiene un polideportivo. Quizá de los más completos de toda la provincia. Pero apenas nadie lo usa.

Hay tres alojamientos rurales, de los cuales uno pertenece al ayuntamiento. Se trata de dos viviendas de dos habitaciones cada una situadas en el mismo edificio consistorial disponibles en alquiler.

Y hablando de turismo, no se puede olvidar la ruta de senderismo que parte desde la Iglesia de San Sebastián: el sendero del Alto de la Cabeza. Aquí todos los detalles.

La médica, en teoría, visita el pueblo los lunes y los viernes, pero si tiene guardia o nieva se suspende la consulta. La enfermera tiene asignados los miércoles (aunque con excepciones, como sucede con la médica).

Hasta Ciruelos llega el panadero todos los días de la semana. Todos. Los lunes, martes y viernes hace el reparto Roberto, el panadero de Tubilla del Lago. Y los miércoles, jueves, sábados y domingos es el turno de Carlos, vecino de Valdeande.

El carnicero de Huerta de Rey acude los viernes y el de Covarrubias los martes y jueves. Quien quiera comprar pescado puede hacerlo los jueves.

¿Qué servicios no tiene?

Hace más de un año que no hay banco. Me explico: Ciruelos nunca ha tenido banco ni cajero automático, pero una vez al mes acudía un trabajador de distintas entidades para que la gente hiciera las transacciones que necesitara.

Ahora ya no llega ningún banco. El último en hacerlo fue CaixaBank. Antes también dieron servicio el Banco Castilla, Caja Rural y Caja del Círculo.

No hay autobús para ir a Aranda. Y eso que sólo está a 30 kilómetros de distancia.

El autobús que va a Burgos pasa a diario y tarda dos horas en llegar a la capital.

¿Y wifi? ¿Hay wifi?

Vayamos por partes. Wifi público no. Pero cobertura sí. Desde que Movistar y Vodafone activaron el 4G Rural, se navega de maravilla. Como en cualquier ciudad.

De la misma forma, se pueden realizar llamadas telefónicas sin ningún problema de cobertura. Recuerdo que de pequeña íbamos a las eras para conseguir aunque fuera una raya de cobertura. Ahora todo eso es historia.

Por Ciruelos vuelve a pasar el autobús que hace la ruta escolar. ¡Qué gran noticia!

Al margen de servicios, hay algo más que me gustaría destacar. Desde el invierno pasado Ciruelos se quedó sin rebaño de ovejas. Siempre ha habido. Todas las tardes comían hierba en las eras antes de dirigirse a la nave. Pero esa estampa ya se acabó.

A cambio, por Ciruelos vuelve a pasar el autobús que hace la ruta escolar. ¡Qué gran noticia! Se llama Sandra, tiene seis años y va al colegio rural agrupado de Gumiel de Izán.

El pueblo tiene un museo: Días de Escuela y Marzas. Una joya donde se recrea cómo era la vida antiguamente.

¡Os invito a visitar Ciruelos! ¡Merece la pena!

Como dice mi amigo Agapito… ¡qué bien vivimos los de los pueblos!

Más de 70 años de la gran cabalgata de Reyes (y casi única) en Ciruelos

Corría el año 1944. El marido de la maestra organizó una cabalgata que aún hoy recuerdan los más ancianos del pueblo. A lomos de tres machos y con una capa a sus espaldas, Atilano, Florencio y no se sabe bien si Tomás o Carmelo emularon a Melchor, Gaspar y Baltasar. “Fue un día de mucha ilusión”, cuenta Félix.

Sin cabalgata, pero con Reyes Magos y, sobre todo, con ilusión. Así vive Ciruelos de Cervera (Burgos) la llegada de Sus Majestades. Hace más de 70 años que no hay cabalgata. Más de 70 años que sus habitantes no ven un 5 de enero por sus calles a Melchor, Gaspar y Baltasar. Aún así, los más ancianos del pueblo recuerdan con especial entusiasmo aquel invierno de 1944. Tal vez de 1943.

Félix y Justina, los dos vecinos de mayor edad, no se acuerdan con exactitud de la fecha. Pero sí lo bonito que fue aquel día. Magia pura a juzgar por sus palabras.

Según cuentan, Atilano, Florencio y no saben bien si Tomás o Carmelo hicieron de Reyes Magos. Montados en machos, fueron bajando desde la tenada del Juanito -en dirección Briongos– hasta el puente que se encuentra a la entrada de Ciruelos. Allí les estaban recibiendo todos los vecinos.

Los tres llevaban capas. Les acompañó Mauro con una mula a la que colocó un cajón con juguetes. Entiéndase por juguetes unas mandarinas, algunas castañas, un puñado de caramelos…

Después, Sus Majestades ciruelanos dieron una vuelta por el pueblo y tal como recuerda Justina, fueron a la iglesia “para adorar al niño”.

A Félix le gustaría que los Reyes salieran este año “a dar una vuelta por el pueblo aunque no trajeran ningún regalo”

De la organización de la cabalgata se encargó el marido de la maestra, una catalana llamada Dolores. “Eran los años de la guerra. No recuerdo su nombre, pero debía estar desterrado. Era un señor listísimo”, dice Justina, de 88 años, la vecina de mayor edad de Ciruelos, que en invierno apenas supera los 25 habitantes.

La nostalgia se apodera de ella: “Me acuerdo muchas veces. Parece que lo estoy viendo ahora. Estábamos todos en la ermita esperando y llevaban una luz como si fuera una estrella que los guiaba”. Fue el gran acontecimiento navideño.

“Estuvo muy, muy bien”, enfatiza. De la misma forma se expresa Félix, de 87 años: “Fue muy bonito. Un día de mucha ilusión”. Al 2019 le pide salud… y algo más. A Félix le gustaría que los Reyes Magos salieran este año “a dar una vuelta por el pueblo aunque no trajeran ningún regalo”.

No estaría nada mal. Desde aquel gran acontecimiento tuvieron que pasar unos 40 años, ya en 1984, para ver otra cabalgata en Ciruelos, un acto algo más discreto que se hizo en la plaza mayor, donde se recreó un pesebre y los niños acudieron a recoger sus regalos. En aquella ocasión, los Reyes fueron Elías, Víctor (hijo de Martina y Josito) y Fernando (hijo de Aurora y Román).

Hubo que esperar otros casi 20 años (en torno al año 2000) para ver algo parecido a una cabalgata en Ciruelos. Elías sacó el tractor -como recuerda Félix- y los Reyes dieron una vuelta al pueblo montados en el remolque.

Puede que Ciruelos no tenga cabalgata, puede que todo haya cambiado mucho, que ya no haya machos, ni mulas, pero Félix y Justina están convencidos de que Melchor, Gaspar y Baltasar pasarán por el pueblo. ¡Felices Reyes!

¿Cómo hablar de protectores de estómago, cochinos y dictadores en sólo dos horas?

Un bar cualquiera de un pueblo burgalés cualquiera. Un domingo cualquiera. Y una conversación que de cualquiera no tiene nada.

El escenario no puede resultar más sencillo. Un bar. Da igual cuál. En la provincia de Burgos. Dos hombres de mediana edad apuran un chorizo y un poco de pan al tiempo que beben vino tinto con gaseosa. En las aproximadamente dos horas que después pasan juntos mantienen una conversación de lo más surrealista.

Son dos horas que dan para mucho. Juzguen si no. Hablan de temas tan dispares como la matanza del cochino y la independencia de Cataluña. También de la despoblación que sufre Castilla y León. De repente, citan nombres como Antonio Machado o Marine Le Pen. Y sólo unos segundos más tarde rememoran su infancia de monaguillos. Sí, todo esto en 120 minutos. Saltan de un tema a otro a una velocidad endiablada.

Vamos por partes. Uno se arranca a hablar sobre los protectores gástricos, tipo omeprazol. ¿No había un tema mejor para un domingo lluvioso de otoño? El otro contesta que no los ve nada lógicos y cuestiona por qué no inventan, por ejemplo, un antibiótico que a la vez actúe de protector. ¡Lo que se pierde la ciencia!, pienso mientras los escucho.

Después le toca el turno a los cochinos. O más bien a la obligación de solicitar autorización al Ayuntamiento correspondiente si se sacrifica el cerdo en casa. En la matanza doméstica, un veterinario autorizado debe inspeccionar la carne de cerdo para que el consumo sea seguro. Pues bien, todo eso no convence para nada a uno, mientras el otro insiste en que más vale prevenir.

«Muchos cerebros se han quedado en la cuneta por luchar por la democracia»

Y de una tradición pasan a otra. Esta tiene que ver con la iglesia. Ya se han bebido el café y están con el chupito. Uno bebe coñac y el otro, orujo de hierbas. El del coñac recuerda que de pequeños todos querían hacer de monaguillos porque luego recibían una propina, pero a él el cura sólo se lo pedía en las misas que se celebraban de lunes a viernes. “Los fines de semana y, sobre todo, si había bautizos o bodas, les mandaba a otros”, dice con retintín.

Poco después, entran en política. Es el gran tema. No podía fallar. Todo el mundo opina de un gobierno tal o cual y los bares de los pueblos no son una excepción. A continuación, el diálogo alocado que entablan:

– En este país han matado a muchos cerebros. Gente inocente, modelos a seguir.

– ¿Quién los mató?, cuestiona el otro, que pide el segundo chupito de hierbas.

– Los mataron a todos y los tiraron a las cunetas de cualquier manera. Por ejemplo, a Machado, insiste el primero. Y añade: “Cuando se va un cerebro lo siento mucho. Se va una sabiduría de la hostia”.

– ¿Pero quién los mató? ¿O quién los mandó matar?

– No lo sé. Cuando mataron al sargento yo estaba en los cojones de mi abuelo. Así que no me preguntes si fue la derecha o la izquierda. Yo te digo que fueron asesinados. Mira, ahora hay naranjitos.

– Ponnos un chisme, se limita a decir su interlocutor.

Un trago después, retoma la conversación. Siguen con política. Pero con un giro de 180 grados.

– Lo que nos ha costado tener una democracia. España se rompe…

– Por eso te he dicho antes que muchos cerebros se han quedado en la cuneta por luchar por la democracia. Que tienes a Le Pen a las puertas, mira lo que ha pasado en Brasil [donde el ultraderechista Jair Bolsonaro asumirá la presidencia el 1 de enero] y Vox en Andalucía. No sé si estás en la onda.

– Con todo esto, ¿qué me quieres contar?

– Que van a mandar dictadores.

– ¿Qué dictadores hay ahora en España?

– Pues más de cuatro hay en las empresas. Se está haciendo un cocido en Europa

– Pues a la hora de votar te lo piensas.

– Ya te he dicho que no voto. Y que no me toque estar en la mesa [el día de las elecciones]. Te pagan 60 euros, pero yo no quiero su dinero. ¡Vete tú y si no sus hijos o sus queridas!

– No sé ya ni de lo que me hablas, se da por vencido el otro.

No acaba ahí la cosa. Tampoco la bebida. Sacan a colación a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, la tesis doctoral de Pedro Sánchez, retoman el desafío independentista, hablan de los políticos presos, citan a Rajoy y las prejubilaciones en la banca. “Les dan 20 millones y que se ría el mundo. Y aquí estamos nosotros mileuristas o con 600 euros. Eso, eso es de lo que te tienes que dar cuenta”, subraya el de coñac, que desde hace un rato se ha pasado al ron con limón.

Y por si fuera poco, se despiden con otra mini conversación gloriosa.

– ¿Quién soltó a los topillos?, suelta de repente uno de ellos en referencia a la plaga que hubo en Castilla y León en 2007.

– Sería con avionetas.

– Esos los soltaron, no son un fenómeno de la naturaleza. Al final hubo invasión. Entonces estaría Aznar de presidente.

– Personaje más impresentable no he visto.

– Que yo no soy del PP.

– Puedes ser de lo que quieras. En la vida, simplemente, hay que ser agradecidos.

Cuando parece que van a terminar, uno saca a relucir el nombre de Ruiz-Mateos y el Opus Dei. Después de relatar corruptelas varias, suelta una frase cargada de verdad, de mucha verdad. “Con un cura no puede un pueblo, con dos curas ni dios y con una comunidad como la de Silos ni la Santísima Trinidad”.

Ahora sí, los dos se despiden. Y el mensaje, pese a las discrepancias, converge: “¡Qué bien vivimos los de los pueblos!”.

 

Mi pueblo tampoco tiene banco ni cajero automático

Conseguir efectivo en pequeñas localidades, como Ciruelos de Cervera, es casi una misión imposible. Caja de Burgos es la única entidad que da servicio, pero solo una vez al mes. Un millón de ciudadanos no tiene acceso a una oficina en su lugar de residencia.

Ciruelos de Cervera (Burgos) no tiene bancos. Nunca los ha habido y todo apunta a que nunca los habrá. Tampoco hay cajeros automáticos. Simplemente son una quimera. Es uno de los 3.246 municipios de España que no cuenta con ningún tipo de sucursal. Como en el resto de pueblos donde la despoblación avanza sin que nadie le ponga remedio, la edad media supera los 60 años, los baches ‘decoran’ los ya de por sí difíciles accesos por carretera y está alejado de cualquier polo industrial. Le separan 32 kilómetros de Aranda de Duero. Hasta Burgos capital son casi 69 kilómetros, 200 a Madrid y alrededor de 220 a Bilbao.

Por no hablar de servicios básicos… En teoría, el médico acude dos veces a la semana. Sin embargo, en muchas ocasiones la visita no se produce hasta los 15 días. No hay escuela, hace décadas que cerró. Y el cura (al margen de la categoría de servicios básicos), no ofreció misa ni el Día de Domingo de Ramos.

Como publicaba el periódico El País el pasado 6 de mayo, la crisis financiera ha causado el cierre de miles de sucursales, «sobre todo en pequeñas localidades cuyos habitantes tienen dificultades para conseguir efectivo». Aunque el cierre no ha afectado directamente a Ciruelos (puesto que nunca tuvo banco), sus habitantes, unos 25 en pleno invierno, no tienen fácil el hecho de obtener dinero en metálico.

Un trabajador de Caja de Burgos se desplaza hasta el municipio el segundo lunes de cada mes. Es la única oportunidad para sacar dinero. Si alguien se olvida o no puede, por ejemplo, porque esté enfermo, mala suerte. Toca esperar cuatro semanas. Se dice pronto. El financiero atiende en un despacho que habilita el propio ayuntamiento. Una vez acaba en Ciruelos, continúa la ruta por la zona. Hace unos años también daba servicio la Caja de Ahorros del Círculo Católico. Hoy solo lo hace Caja de Burgos, absorbida por CaixaBank. Además, hay que tener en cuenta que para la gente mayor resulta bastante difícil tener que desplazarse a un municipio cercano. Muchos no conducen y apenas hay autobuses. En Ciruelos, la única ruta tiene Burgos como destino: dos horas de ida y otras dos de vuelta, cuando en coche el trayecto dura unos 50 minutos.

Las provincias que sufren una mayor exclusión financiera son Zamora, Ávila, Burgos, León y Palencia

En total, 1,13 millones de ciudadanos no tienen acceso a una oficina en su lugar de residencia, cerca de un 20% más que antes de la crisis, según el informe El acceso a los servicios bancarios en España, publicado por Joaquín Maudos, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia. Son el 2,4% de la población española. Como recuerda Maudos, «ahora funcionan las mismas sucursales que en 1983, lo que supone retroceder casi 35 años».

Como recoge el estudio, la mayor exclusión financiera está en Zamora, Ávila, Burgos, León y Palencia. Aunque existen otros canales para acceder a los servicios bancarios, como las tarjetas o la banca online, la brecha tecnológica hace prácticamente imposible su uso. El acceso a las tecnologías de la comunicación es casi nulo. En el caso concreto de Ciruelos, la mayoría de la población, de entre 65 y 85 años, no dispone de ordenadores y apenas de móviles. Sobra decir nada más.

Además, son personas con un uso tradicional del dinero en efectivo. En los bares no se puede pagar con tarjeta. Los panaderos, que acuden cada día de Valdeande y Tubilla del Lago (a unos 12 y 14 kilómetros), y venden desde la furgoneta, también cobran en efectivo. Igual que el carnicero, cuya visita, ya sea procedente de Covarrubias o Huerta de Rey, se produce un día por semana. Hay quienes, acostumbrados a tropezar con un sinfín de cajeros automáticos, pasan por alto este panorama. Pero lo que queda claro es que la falta de oficinas bancarias complica la vida en los pueblos. Otro trastorno más en la España vacía.


Para más información:

[email protected]

@leticianunz

Tati, un soplo de vida para Fuentepiñel

Con apenas 55 habitantes en invierno, la localidad segoviana disfruta de un tabernero de lujo y de sonrisa eterna. Cuentan los vecinos que «ha traído mucha vida». Se llama Marcelino, tiene 34 años y regenta el bar «El reloj» desde hace casi cinco años. 

«Antes de entrar deje bretes, chismes, enredos, envidias. Así será bienvenido». El lema no podía ser más claro. Quien lo pregona es Marcelino, el único tabernero del municipio segoviano de Fuentepiñel y al que todo el mundo llama y conoce como Tati. Siguiente consigna: «Hola, sonríe, sé feliz». Y vaya si lo consigue. Sus casi cinco años al frente del bar «El reloj» han sido un auténtico chute de pasión.

No hay más que ver la fama que tienen las meriendas que celebra cada lunes con los vecinos de un pueblo que en invierno no supera los 55 habitantes. «Es un día muy nuestro, de juntarnos», dice, mientras abre el archivador en el que guarda cada una de las convocatorias. Lo pone sobre la barra de su pequeña taberna y recita: «Mira, esto fue un exitazo: 58 apuntados en una cata de vinos». Entre ellos, «el Chotillas, el cronista oficial y el Farruco». En medio de una pila de papeles, resulta que el 7 de enero de 2013 cenaron liebre con arroz (cazada por Eugenio, que la pilló con el coche) o que unas semanas después tocó manillas de lechazo. Congrio guisado, codornices o cochinillo completan el menú de las citas vecinales. La más grande, advierte Tati, «siempre» es en San Isidro.

«Ha dado un cambiazo al pueblo, ha traído mucha vida«, detalla su madre, María Luisa. Cuenta que hasta hace poco se encargaba de hacer los pinchos para el bar: tortilla de patatas, de escabeche, morcilla o flamenquines. No se olvida de las empanadillas, «que les encantan». Asimismo, recuerda emocionada que todo lo que ella ha logrado ha sido «a fuerza de trabajo» y, por eso, ahora se deshace en halagos con un hijo, el más pequeño de seis, que sigue sus pasos. «Tati es muy abierto, la gente le quiere mucho«. Y él, fiel a a su forma de ser, responde con otra de sus frases marca de la casa: «Un abrazo es el mejor regalo y es talla única».

«Me interesa que cuando los vecinos vengan al bar pasen un rato agradable»

Lemas todos ellos que decoran el bar «El reloj», propiedad del ayuntamiento. La cantina es una especie de fábrica de recuerdos entre los que no falta el libro de «La Botica de la Abuela», múltiples cachavas colgadas en la pared, alguna que otra boina o un teléfono de ruleta. Cuenta con cinco mesas y unos cuantos taburetes en la barra. La Biblia, El Quijote y Darwin comparten estantería. Y cómo no, sus queridos relojes. Uno, con forma de sartén, marca la hora de India. Otro, un caracol, da la hora de Madagascar. Y al fondo, presidiendo el local, su frase estrella: «Por pequeño que sea un pueblo, cada uno queremos al nuestro». Caldea el ambiente con una estufa de leña y no vende tabaco.

«Aprendo mucho de todos»

Cada día atiende a entre dos y diez personas en el vermut. La hora fuerte es la del café, cuando se juntan unos 17 fuentepiñelanos. «Suele haber una partidilla al tute. Si no hay gente suficiente, me siento yo a jugar», cuenta. Ya por la tarde-noche recibe a otros diez vecinos como máximo. Los fines de semana es otra historia. «Me interesa que cuando vengan al bar pasen un rato agradable«, añade. Con quien, precisamente, pasa muchas tardes «mano a mano» es con Justino, un vecino de 88 años que, como el propio Tati reconoce, le da «mucha vida». Eso sí, asegura que de todos aprende mucho. De hecho, es lo que lleva haciendo desde el 19 de mayo de 2012, cuando asumió las riendas del bar.

Él, educador social de profesión, decidió un día que le apetecía probar otras cosas. Al principio, estuvo trabajando 103 días sin librar. El que menos, metió 13 horas y media seguidas. «Es cuando me he sentido con más fuerza», menciona con una sonrisa imborrable y acompañado por su particular guardia pretoriana: los perros Cosita y Surco, y la gata Hazaña.

«Por pequeño que sea un pueblo, cada uno queremos al nuestro» es uno de sus lemas

Ahora, cierra la tarde del martes y otra camarera le sustituye miércoles y jueves. Defiende que «un día en el pueblo es muy bonito, rutinario, pero muy bonito». Fuentepiñel, además de dos ermitas y una iglesia, también tiene asociación cultural. Hasta allí llega el panadero, dos pescaderos y un frutero. Mientras, el médico les visita martes y viernes. Hay cuatro ganaderos, un alguacil colombiano y ningún pastor. Diecinueve bodegas animan un pueblo que el pasado junio vio como un rayo dinamitó un corazón de Jesús situado en lo más alto de la iglesia. «Sonó como una bomba, aquello fue salvaje», rememoran los vecinos. Entre ellos, Librada, la antigua lechera.

La porra de cada fin de semana es otra de sus actividades que mejor acogida ha tenido. Hay 68 apuntados, también de pueblos de alrededor. En total, ha repartido más de 13.000 euros y el bote más grande, de 3.128 euros, lo dio el 18 de enero de 2015.

¿Y el futuro?

Aunque disfruta día a día y solo echa cuentas a final de año, admite que «dentro de diez años quedarán pocas personas en el pueblo y el negocio no será viable». Puede que esté abocado a abrir únicamente los fines de semana, a excepción del verano y la Semana Santa. Aun así, él se sigue viendo en Fuentepiñel puesto que la tranquilidad del pueblo le relaja. Por verse, también se ve al otro lado de la barra: «Lo planificaría de otra forma. No me imagino con 50 años sirviendo las cañas a mis amigos. Quizá sí como jefe y contratando a alguien».

Con la mente puesta quién sabe si en el menú de la próxima merienda, se despide con un último lema: «Que esta casa sea para los invitados un lugar de paz y tranquilidad». Lo desea Marce, «un terremoto«, en palabras de su madre. Ya saben: «Sonrían y sean felices».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Félix no tiene con quién pasear

El suicidio demográfico es una realidad en la localidad burgalesa de Ciruelos de Cervera. Su habitante más longevo cree que en dos años desaparecerá el pueblo. “En la España de toda la vida abundaban los niños y predominaban las familias numerosas. No éramos un país rico, pero vibrábamos de vida. Así fue hasta hace un cuarto de siglo o poco menos. Ahora vivimos en un país donde cada vez se peinan más canas y en el que la chiquillería brilla por su ausencia».

Félix tiene 85 años. Nació un 2 de mayo en Ciruelos de Cervera, Burgos. La Segunda República apenas tenía 18 días de vida. Es, o mejor dicho era, el sexto de ocho hermanos. Después matiza: el octavo de diez. El primero de la saga falleció con tan sólo tres meses y al segundo se lo llevó un ataque de meningitis a los siete años. Mientras bebe una manzanilla en pequeños sorbos recuerda que, según le contaron, nació en su propia casa y que durante el parto su madre recibió la ayuda de «la Isidora, la madre del Mauro».

Actualmente, sólo su hermano Pancracio, de 82 años, y él viven. Apenas coinciden unos días al año, casi siempre en verano, cuando éste se escapa de Barcelona. «Esta vez le vi bastante bien, oye», dice tras aclarar que hace un tiempo estuvo «entre Pinto y Valdemoro» por una afección en el hígado. Él, por su parte, apunta que siempre merienda un yogur a las siete de la tarde y que no come mucho porque «no es bueno». En su dieta no faltan las judías una vez a la semana y el pescado para la cena: «Me mantengo entre 80 y 81 kilos».

«En dos años este pueblo desaparecerá, nadie tiene ilusión por él»

Félix es también el más longevo de todo el pueblo. Allí vive los 365 días del año. Hoy, aquel chaval que creció rodeado de 70 mozos pasea sólo por las calles de Ciruelos. Lamenta no tener con quién hacerlo, al menos en invierno, cuando el municipio no supera los 25 habitantes. Asegura que está «aburrido» de ver la televisión pero si hay una película del oeste no la perdona. «Muchas veces estoy solo y no tengo con quién hablar», continúa para poco después soltar su premonición: «En dos años este pueblo desaparecerá, nadie tiene ilusión por él». Puede que no le falte razón. Al menos las estadísticas están de su lado. Los últimos datos del INE, publicados esta semana, revelan que en el primer semestre del año vinieron al mundo 1.305 burgaleses y fallecieron 1.926. «Todo tiene un principio y un final en esta vida y hay que llevarlo lo mejor que se pueda», dice al tiempo que apura la manzanilla.

Abril del 48

Mientras tanto, prefiere hablar del pasado. Dice que recuerda mejor lo que sucedió hace 70 años que lo que hizo ayer. Y da buena muestra de ello. Recupera su época de estudiante en una escuela, la de Ciruelos, en la que había cerca de 40 mozos y unas 50 mozas. La melancolía vuelve a apoderarse de él: «Fíjate y ahora nadie». Él, uno de los pocos solteros de entonces, habla incluso de que «alguna vez sí tuvo novia» pero aquello no cuajó. Cambia rápido de tema. Evoca otros episodios. Y sin saber muy bien porqué se arranca a hablar sobre el fuego que arrasó la pedanía de Briongos. «Estábamos el Apro y yo tomando el sol fuera del corral cuando apareció el Clemente con la bicicleta para avisar de que había fuego. No sabíamos si creerle porque entonces lo decían muchas veces aunque fuera mentira».

En el primer semestre de este año vinieron al mundo 1.305 burgaleses y fallecieron 1.926, según el INE

Ambos decidieron poner rumbo hacia Briongos. A pata, eso sí. «Adelantamos a la Toribia y a la Lauren que iban a lavar la ropa y llegamos los primeros», dice haciendo alarde de su memoria. Y continúa: «Allí estaba el Hilario, que nos tiró por la ventana unas alubias, tampoco muchas, y después le dijimos que saltara él porque si no iba a arder. Después fuimos a la casa del tío Sotero y antes de tirarse nos echó unos garbanzos y unas sartas de chorizos». Tampoco pasa por alto que «el Piano» y el tío Sotero se subieron al tejado o que el maestro se desplazó en macho hasta Oquillas (a unos 20 kilómetros) para llamar a los bomberos. «Tardaron, por lo menos, tres horas en llegar». El fuego arrasó el 75% del pueblo. Fue un 6 de abril de 1948.

«Los curas eran terribles»

Accidentes al margen, también tiene tiempo para hablar de las juergas que se corrían de jóvenes. «Algunos las preparaban de mil hostias», espeta. Habla del Carnaval y de que nunca llegó a disfrazarse porque estaba prohibido. En una ocasión, cuenta, el cura arrancó las máscaras «a tortazos» a una cuadrilla que se saltó el veto y después el alcalde les impuso como arresto que le llevaran «un viaje de leña». Por si hubiera dudas se encarga de mencionar que lo partían con hacha, «no como ahora», y de lanzar una pulla a la Iglesia: «Los curas de entonces tenían un poder terrible».

Vuelve a mirar el reloj. Son las siete menos cinco. Ya lo había advertido. Siempre merienda a en punto. Se planta el gorro y muleta en mano se acerca hasta la barra para dejar la taza de manzanilla ya vacía. «Hasta otro rato».


Para más información:

[email protected]

@leticianunz

Contra la violencia de género: educación

Carmen le plantó cara. Isabel también dio el paso. Raquel le dijo adiós al miedo. Y Daniela decidió que no aguantaba más. Son testimonios positivos, mujeres que han ganado la batalla a la violencia de género. No se consideran víctimas sino supervivientes y sobre todo, un activo para alcanzar la tan ansiada igualdad. ¿Su fórmula? Educar en gestos pequeños y cotidianos. Hoy se celebra el Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer.

Flickr: Anna Pallarès | CC BY-NC-ND 2.0

“Es muy gratificante ver cómo damos vida a las mujeres, porque cuando llegan, lo hacen por los suelos”. Son palabras de Carmen Vidoera, de la Fundación Ana Bella. Ella sabe bien lo que es la violencia de género, la sufrió en sus propias carnes durante unos años que le parecieron siglos. Hoy, esta lacra que se ha cobrado la vida de 866 mujeres en los últimos 13 años en España, ya forma parte de su pasado. “A la larga todas lo superamos. Aunque es algo que siempre va contigo, te haces fuerte”, dice esta andaluza que se separó con 49 años después de 30 de matrimonio. Cuenta también que su marido nunca le dejó que trabajara para frenar su independencia y que lo suyo fueron malos tratos psicológicos: «Fui yo la que decidí que no aguantaba más porque ya no veía otra salida que la muerte”.

Actualmente, Carmen es secretaria de la Fundación Ana Bella y ayuda a que otras mujeres superen la violencia de género como ella misma fue capaz de conseguirlo, con un testimonio positivo. “No puedes llorar toda la vida por lo que te ha pasado. Hay que mirar la parte positiva, ahora nosotras tenemos una capacidad especial para el lenguaje no verbal”, dice con voz firme al otro lado del teléfono. “Tu vida es tuya y puedes hacer lo que tú quieras. La vida es muy bonita viviéndola como tú la quieres vivir y no como te impongan”.

“Muchos hombres siguen creyéndose que son la última palabra a la hora de imponer una orden”, sostiene Miguel Lorente

La suya es una fundación que trata de empoderar a mujeres supervivientes de violencia machista para que actúen como agentes de cambio social hacia la igualdad. En sus ocho años de existencia, han atendido a un número incalculable de mujeres. Por teléfono, personalmente o por correo electrónico. “Ven que tú también lo has pasado y estás luchando, eso las anima muchísimo. Tenemos empatía, tratamos de escucharlas y si no tenemos tiempo, hacemos por tenerlo porque cuando esa mujer viene es porque en ese momento necesita que la escuchen”, cuentan desde la Fundación.

No entiende de excepciones

La violencia de género no hace distinciones. Nada tiene que ver con pobreza o riqueza. En su manifestación de violencia económica o psicológica se da en toda clase social y sector. Se ejerce porque algún hombre no quiere que su mujer decida dirigir por sí misma su propia vida. Es una cuestión de posesión. Las cifras son escalofriantes. El número de denuncias en el último lustro rondó las 600.000. Sin embargo, de cada diez mujeres que mueren a manos de su pareja, siete u ocho no habían denunciado. “Quizá por presiones, por dependencia económica o emocional, por miedo, por no confiar en la administración de justicia…”, según la presidenta del Observatorio contra la Violencia del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán.

“Existe una bolsa oculta de maltrato que no acaba de emerger. Los agresores juegan con el factor sorpresa, y eso no se puede evitar”, añade Montalbán en referencia a la Ley Integral contra la Violencia de Género. Y es que seis años después (estas líneas se escribieron en el verano de 2012), persisten fallos en la protección de quienes sí dieron el paso, pero vieron cómo sus agresores quebrantaron el alejamiento sin el consentimiento de la víctima. Sin embargo, Montalbán no duda en aportar un rayo de luz y esperanza. “Vamos por el buen camino. Nada tiene que ver el escenario actual en la lucha contra la violencia de género y en avance de derechos de la mujer con lo que había en la década de los 80”. Un mérito que, en palabras de la portavoz del CGPJ, pertenece a la sociedad española y a los medios de comunicación por dar voz e imagen a las víctimas y situarlo en la agenda como problema público.

«La vida es muy bonita viviéndola como tú la quieres vivir y no como te impongan», dice una superviviente

Lo fundamental, según los expertos, es intervenir en la fase de prevención. Desde muchos ámbitos, y evidentemente también desde la educación. Puede que no sea la solución a todos los males pero sí una poderosa arma a disposición de las personas. Pese a haber contribuido a generar desigualdades de género unida a la tradición y cultura, es también el medio para llegar a una igualdad más que deseada, necesaria. Una educación basada en las cosas pequeñas y cotidianas, en no reírse, por ejemplo, de chistes machistas. “Se empieza con la educación de los niños desde pequeños y después se logra el compromiso de los jóvenes”, apuntó Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

“Estar acostumbrados a la violencia pasa factura. Cuando un niño pequeño pega a una niña, normalmente, la respuesta que encuentran es que a las niñas no se las pega. No, a las niñas no se las pega, ni a los niños tampoco”, expone Mónica Núñez, educadora social de Mensajeros de la Paz. Así, continúa: “Cuando son dos niños los que se pegan de pequeños o se insultan, muchas veces son jaleados e incluso sus familiares lo toman como un juego y se ríen; pero cuando esos niños llegan a la adolescencia o a ser adultos y continúan pegándose, ya nadie se lo toma a risa, empiezan los problemas”.

¿Dónde están los machistas?

“En la clandestinidad, disfrazados, mimetizados con el ambiente. Pero por todas partes”, sintetiza Enrique Gil Calvo, sociólogo y autor del libro El nuevo sexo débil. Lo que sucede, sostiene, es que el machista posmoderno es impecable en sus formas. Usa guantes y no deja huellas. Practica un machismo condescendiente. “Muchos hombres siguen creyéndose que son la última palabra a la hora de imponer una orden”, sostiene Miguel Lorente Acosta, médico forense y profesor de la Universidad de Granada. “Hemos cambiado pero no lo hemos hecho en lo esencial. Tenemos que ser más críticos y más profundos en los cambios”, asiente el que fuera delegado de gobierno para la Violencia de Género.

Defiende que los maltratadores deben saber que no hay impunidad, que los malos tratos no se toleran y señala como prioritario trabajar con ellos para evitar que reproduzcan situaciones similares con la misma u otra pareja.

¿Cómo potenciar una educación igualitaria?

Es la pregunta del millón y propuestas no le faltan. Es un trabajo en equipo, de todos y todas para todos y todas. Abarca a centros escolares, núcleos familiares, medios de comunicación, política, sociedad… Es como el aire que respiramos, está presente en todos los ámbitos. Las proposiciones van desde el cuestionamiento de ciertas conductas que aún permanecen en el aula hasta nuevas asignaturas.

«Hemos cambiado pero no lo hemos hecho en lo esencial. Tenemos que ser más críticos y más profundos en los cambios”, dice Lorente

“Veo necesario que se empiece a impartir una asignatura de Educación Igualitaria que además debería ser obligatoria. Puedes enseñar a analizar una frase o aprender miles de teoremas, pero no tener ni idea de saber tratar a las personas, y lo que es peor, considerarles como inferiores y encima verlo normal”, apuntala Núñez, educadora y especialista en temas de igualdad social. “No tiene sentido que se premie y califique la inteligencia de una persona y no estar formándola como tal, nadie se esfuerza por enseñar a ser persona”, sostiene al tiempo que añade que se debería potenciar esta asignatura como principio base de cualquier programa educativo.

De potenciar una educación igualitaria, también sabe mucho el Instituto de la Mujer que publica guías de sensibilización e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Otra opción destacable son las guías de lenguaje no sexista desarrolladas por Universidades. “Sé que a muchas personas les parece estúpido distinguir entre masculino y femenino, pero yo le doy mucha importancia a saber utilizar un lenguaje no sexista y seguiré utilizándolo porque me identifico con ello”, afirma Mónica Núñez, quien recomienda a Nunila y su libro Cuentos para antes de despertar.

Educación también en lo digital

La violencia contra las mujeres se encuentra en todas las esferas de nuestra sociedad, y lo digital no es una excepción. Fórmulas como el menosprecio o el abuso se intensifican por el factor del anonimato en las redes sociales, algo que puede dejar a los maltratadores en la impunidad. “Ellos van de duros y ellas, a veces por tratar de ponerse a su nivel, por no saber decir no o porque desean agradar, entran en relaciones dañinas de las que no saben salir”, declara Rocío Carmona Horta, psicóloga especializada en género.

“Veo necesario que se empiece a impartir una asignatura de Educación Igualitaria que además debería ser obligatoria»

Carmona también ve la educación como el mejor antídoto contra la violencia de género. “La buena educación ayuda a prevenir todo tipo de inconvenientes y delitos. Las redes sociales son herramientas fantásticas, siempre y cuando se usen adecuadamente. Las alternativas no pasan por prohibir ni meter miedo, sino en educar”, concluye la psicóloga.

Más ejemplos positivos

Junto con España, mencionada como ejemplo a seguir por el Parlamento Europeo en su último informe, cabe destacar otros dos casos más: Nepal y Guatemala. El Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres, administrado por ONU Mujeres, es la principal fuente en cuanto a subsidios para aplicar estrategias innovadoras. En Guatemala, un beneficiario del Fondo puso en marcha un proyecto de formación para niñas indígenas, que abogó por la erradicación de la violencia en sus comunidades.

Otro ejemplo es el de Nepal, donde un beneficiario trabajó con hombres para que reconsiderasen sus nociones de masculinidad y aprendiesen técnicas de comunicación con sus parejas. La campaña “El marido más comprensivo”, emitida por la radio nacional, hizo que se quintuplicase la cantidad de hombres en apoyar la lucha contra la violencia machista.

Al margen de convenios, fondos de la ONU y proyectos de ley, la lucha contra la violencia de género pasa fundamentalmente por un cambio de mentalidad, por los detalles del día a día, por un nuevo rumbo, por emplear el filo óptimo, por enseñar a ser personas, por no mirar hacia atrás y en esto, no hay antídoto con más eficacia: la educación. Que la desigualdad sólo sea biológica y no en derechos y deberes.


Para más información: @leticianunz o [email protected]

Cómo malvivir 11 años junto a una finca de vacas ilegal

Un matrimonio de un pueblo de Segovia denuncia que la explotación ganadera colindante a su casa no cumple ninguna norma urbanística, ni de trato animal, ni de salubridad y que tanto ayuntamiento como Junta de Castilla y León se lavan las manos: «Es una condena que nos ha caído».

Imagen de la finca ganadera colindante a la casa de José Romera

Imagen de la finca ganadera colindante a la casa de José Romera

Cuando José y su mujer decidieron mudarse a la pequeña localidad segoviana de Riaguas de San Bartolomé, que apenas supera los 12 habitantes en invierno, no imaginaban la que se les vendría encima. Once años después, la ilusión de vivir en el entorno rural ha dado paso a la desesperación. La culpa la tiene una finca ganadera colindante a su casa. Ya se percataron de ello antes de comprar su chalet. Sin embargo, tras hacer las averiguaciones oportunas en el Ayuntamiento y la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, les confirmaron que la instalación era ilegal.

Frente a ellos vivía entonces el primer teniente de alcalde, quien también les ratificó la ilegalidad de la finca y estimó en una semana el tiempo que les quedaba allí. La explotación no cumplía ninguna norma urbanística, ni de trato animal, ni de salubridad o acumulación de residuos. Aquel plazo de una semana, sin embargo, se ha hecho eterno. Lo único cierto es que han pasado los años y ellos continúan viviendo pared con pared con las vacas. Además de no poder abrir las ventanas en verano por la acumulación de insectos, no tienen más remedio que pisar una mezcla de heces, sangre y barro para entrar en su propia casa.

En este periodo de tiempo han acumulado informes de las autoridades sanitarias certificando la insalubridad de vivir allí y alertando de los riesgos de filtraciones de agua y enfermedades por distintos vectores. El ayuntamiento, por su parte, que hasta hace apenas cinco años obvió su responsabilidad a la hora de otorgar licencias, vigilar actividades, asegurar el bienestar animal y la salubridad del área urbana, emitió un informe contrario a la ubicación de la citada explotación de vacas. Sin embargo, «no ha hecho nada más en pos de restituir la situación y nosotros seguimos viviendo en una situación de grave insalubridad«, lamenta el afectado, José Romera.

«El ayuntamiento no ha querido recurrir a la Diputación o a la Guardia Civil por miedo a los dueños de la finca», asegura Romera

Asimismo, el Procurador del Común ha emitido varias sentencias a su favor que «han sido desoídas». Romera asegura que la Consejería de Agricultura y Ganadería, responsable en materia de trato animal y garante de las buenas condiciones de las instalaciones ganaderas «también ha obviado su responsabilidad». Este periódico se ha puesto en contacto con dicha administración y una semana después aún no ha recibido ninguna respuesta. La Consejería de Medio Ambiente, emisora del informe de insalubridad, tampoco escapa a sus críticas. «Todos se lavan las manos permitiendo la situación», se queja tras recalcar que les han «robado» once años de una casa «que no hemos podido disfrutar».

«Al borde de la desesperación»

Ahora, el matrimonio ha decidido que no tiene miedo. «Peor no podemos estar», agrega Romera. Por ello, han dado un plazo de un mes a Ayuntamiento, Diputación y a las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente para subsanar una situación que, según dicen, les mantiene «al borde de la desesperación».

En caso de que todo siga como hasta ahora, el siguiente paso será denunciarles. «Yo no les hubiera dado ni cuarto de hora pero los abogados dicen que debe ser así. Tendrían que haber impulsado el cierre de la instalación porque ellos tenían constancia de que allí no se podía vivir», explica el afectado. Y remata: «Es terrible. Estamos donde queremos. Hacemos 200 kilómetros diarios para ir a trabajar y cuando llegamos a casa lo que queremos es descansar y disfrutar, no hemos venido a fastidiar a nadie, pero las administraciones varias no hacen su trabajo y están impidiendo que vivamos con dignidad. No se puede vivir así».

«El ayuntamiento tiene miedo»

Preguntado por los motivos que se esconden tras la indiferencia de las administraciones, Romera lo tiene claro: «Somos un pueblo muy pequeño, la gente se conoce desde hace mucho. El ayuntamiento no ha querido recurrir a otros medios como la Diputación o llamar a la Guardia Civil por miedo, miedo a la reacción de estos señores [los dueños de la finca de vacas]». Casi a renglón seguido insiste en que ellos tras muchos años de no saber qué hacer han decidido que no tienen miedo y comenta que entre sus amigos el chiste es que su situación derive en un nuevo Puerto Hurraco. «Todo el mundo espera cualquier tipo de reacción cuanto menos violenta de los propietarios de la instalación. El ayuntamiento nunca se ha atrevido a sacar de ahí a una gente cuya actividad es ilegal», completa.

«Si no se resuelve nuestro caso, vamos a hacer que a la gente le dé vergüenza», dice el afectado

En este sentido, Romera añade que uno de los hermanos propietarios de la finca le reconoció sin tapujos que el problema no era con ellos sino con el pueblo porque «se les había fastidiado muchas veces». «Esto me lo dijo con la más absoluta tranquilidad», añade. Recuerda además que poco después de llegar a Riaguas de San Bartolomé la gente hablaba de algún enfrentamiento que habían tenido con ellos y que alguno le había seguido «dándole palazos encima del coche». «El problema es que el miedo del ayuntamiento lo estamos pagando nosotros. Si tienes miedo para qué te metes de alcalde, nadie te obliga», se queja Romera.

A sabiendas de que no tenían licencia, aseguran que las vacas están «con las heces hasta la barriga y que los animales que nacen caen sobre mierda nada más nacer», el matrimonio decidió por las buenas dar un periodo de tres meses a los propietarios. «Se supone que llos buscarían una nave para instalarse en otro sitio y a nosotros nos pareció bien. Pasado ese tiempo, no se fueron y el ayuntamiento tampoco les obligó. Ha sido un cúmulo de despropósitos«.

«Es una condena que nos ha caído»

Visto lo visto, dicen que se han planteado que si no se resuelve su caso, «vamos a hacer que a la gente le dé vergüenza». Señalan que aparte de no poder abrir las ventanas en verano, tampoco pueden salir a su jardín a cenar. «Hay cientos de moscas y mosquitos, por no hablar de las picaduras que sufrimos…». Otros días, dice Romera, las vacas se saltan y están por su puerta. Después de cosechar, se les ha llegado a acumular una pila de paja de ocho metros en su puerta trasera e incluso se les pinchó una de las ruedas del coche con una de las agujas que utilizan para vacunar a las vacas. «Nadie se hizo responsable», apunta.

Si la situación no mejora, se plantean incluso abandonar su casa. «Si no hay más remedio, claro». «Es nuestra primera casa, conseguida con mucho esfuerzo, y de repente, descubres que no puedes salir ni a la calle. El problema que tenemos ahora es que compramos la casa en un momento en el que las cosas valían lo que valían y que como todos los pringados que se hipotecan a 30 años, ahora tenemos una deuda con el banco y es muy difícil que podamos irnos a otros sitio», dice afligido. «Claro que nos lo planteamos pero, ¿cómo lo haces? Es una condena que nos ha caído», concluye.

17 días después de publicar este reportaje en marzo, recibí esta respuesta: «Ya no hay vacas. Gracias por la enorme función de servicio público que desarrolláis la prensa con vuestra presión».


[email protected]

@leticianunz

Página 3 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén